Seis consejos para antes de salir con su casa rodante. (Muy importante)

Escrito por Andres C. Buitrago- Editor Invitado Colombia.

Cuando emprendemos un viaje es importante tener conocimiento del estado del vehículo o auto caravana, para no llevarnos una sorpresa durante el recorrido.

  • Antes de iniciar nuestra travesía es necesario revisar todos los aspectos mecánicos y eléctricos de la casa rodante por seguridad de nuestra familia y demás vehículos que transitan en las carreteras.

Es por ello que te mostraremos algunas recomendaciones para que prepares tu vehículo antes de salir a la carretera

Revisar las luces

El alumbrado de nuestra auto caravana o casa rodante es uno de elementos fundamentales en la seguridad,  por lo que su mantenimiento debe ser realizado con cuidado.

Es importante saber que en muchos países por ley, se establece que se deben encender las luces del coche entre la puesta y salida del sol, en condiciones de baja visibilidad y en otras situaciones como por ejemplo dentro de un túnel o al circular por un carril adicional.

Comprueba periódicamente el funcionamiento de todas las luces del vehículo, tales como luces de cruce, estacionamiento, largo alcance (carretera), luces de freno, intermitentes, antiniebla, warning, exteriores de la carrocería. Ten en cuenta que una mala iluminación genera una defectuosa visibilidad, situación que genera la fatiga visual del conductor.

Es recomendable cambiar las luces cada 50.000 km o cada dos años, y siempre por parejas sin importar que estas sigan funcionando. La regulación correcta del sistema de iluminación de tu auto caravana es importante para tener una buena visión sin deslumbrar a otros conductores.

Cuando se realiza viajes con grandes cargas dentro de tu casa rodante se pone especial atención en la regulación de faros, ya que el exceso de peso aumenta la inclinación, por lo que deslumbra a demás conductores. Es necesario variar el ángulo de haz de luz con respecto al horizonte, el  haz de luz debe iluminar una distancia prudencial para tener tiempo de reaccionar en caso de que haya un obstáculo en el camino.

Es importante limpiar los residuos de polvos que pueden disminuir la eficacia de iluminación de los faros de nuestro vehículo, basta con frotar una esponja con agua tibia y jabón teniendo precaución en no rayar las farolas.

Repartir la carga

La carga mal repartida en nuestra auto-caravana modifica su comportamiento. Además, una mala distribución complica la dinámica y afecta la visibilidad.

Tenga en cuenta que sobrepasar el límite de cargar autorizado por el fabricante le puede traer sanciones económicas y en algunos países la in-movilización del vehículo.

Para conducir con seguridad nuestra casa rodante con una considerable carga, se debe tener en cuenta que a la hora de realizar un sobrepaso se necesitará más tiempo para efectuar el adelantamiento. Se debe mantener una mayor distancia de seguimiento ya que se necesitan más metros para frenar.

Al momento de llevar equipaje es importante considerar algunos aspectos. Cargar los elementos más pesados en la parte más cercana al piso, porque ante un choque o maniobra brusca éstos pueden lastimar a los ocupantes. No se sugiere llevar elementos en el techo porque modifican las condiciones aerodinámicas y la estabilidad lateral del vehículo.

Últimas revisiones

Es importante revisar por última vez las partes mecánicas y eléctricas de  la caravana. Verificar el cierre de suministro y el sistema de sujeción. En ningún caso deben permanecer en servicio durante el recorrido.


Una fuga de gas, por rotura de sus conductos, en una colisión, puede originar la explosión y el posible incendio del vehículo.

Comprueba que todas las cosas estén en su correspondiente sitio. Llegar la Antena parabólica, retirar la escalera de acceso, que las ventanas y espacios de ventilación no permanezcan abiertas.

Adaptación al vehículo

Al principio puede ser difícil la adaptación para estos vehículos. Es. Recomendable practicar un poco, para conocer las dimensiones de nuestra casa rodante.

Los frenos pueden ser un problema y motivo de accidentes diversos. No hay que frenar en seco y siempre tener cuidado con los frenazos que se lleven a cabo. Lo mismo se aplica a los niveles de velocidad, que siempre deben ser estables. Entre los mejores consejos para conducir con casa rodante se encuentra el conducir de forma regular, sin subidas ni bajadas en la velocidad, sin adelantamientos y sin excesos. (Ver consejos para manejar un vehículo grande)

Mantener la distancia de seguridad es primordial para evitar frenadas bruscas y facilitar los adelantamientos de los coches que vienen por detrás y que van a un ritmo superior. No sólo es importante revisar la distancia con el vehículo que va delante de uno, sino también con el que va detrás.

Estacionamiento

En la actualidad ya se puede acampar nuestra auto-caravana en una gran cantidad de puntos, ya sean los tradicionales cámpings o en otros específicos para este tipo de vehículos. En algunos hay incluso tomas de luz, también puntos de descarga y permiten sacar mesas, sillas y toldos para disfrutar sin problema de la experiencia. Aunque es recomendable tener en cuenta la normativa de cada uno de los puntos donde vamos a aparcar o estacionar para no errar en el intento.

Considera que es una zona de acampada aquella donde se pueden realizar todas estas actividades mientras que zona de estacionamiento es donde se puede aparcar cualquier tipo de vehículo y ahí no se puede disfrutar de manera completa todas las posibilidades de la autocaravana. De llevar a cabo más acciones de las permitidas, se podría incurrir en una violación de las normas y ser multado.

En cuanto al aparcamiento estacionamiento en vías urbanas. Depende a las limitaciones de tiempo, prohibición, densidad de la circulación, etc; es decir, los permisos y limitaciones generales que rigen en cada ciudad para los vehículos a motor.

Precaución con los ladrones

Es importante elegir un buen lugar para estacionar nuestra auto caravana, en la actualidad existen diversos espacios para esto. Se recomienda ser muy prudentes y usar el sentido común para elegir un lugar adecuado. Intentar elegir espacios habilitados y en caso de no encontrarlos,en lugares vigilados o transitados. Que les permita tener tranquilidad a la hora de dejar su auto-caravana estacionada. (Ver nuestra publicación de seguridad para ir de camping libre)

De todas las medidas de protección, la más eficaz es un sistema de alarmas. Hay muchos modelos, con características y precios muy distintos. En la mayoría de robos, el vehículo tenía la alarma desconectada o carecía de ella. Hay que disponer como mínimo de un avisador acústico y sensores magnéticos de apertura de puertas y ventanas. Las puertas de la cabina del vehículo son los más accesibles, y en las que más empeño debemos poner en proteger. Algunas de las alarmas vienen incluso equipadas con sensores volumétricos que detectan los movimientos en el interior del vehículo y que son realmente útiles siempre, sin embargo, no son muy útiles cuando  se viaja con animales domésticos.

Así mismo existen muchos elementos para la seguridad de nuestra Casa rodante, pero los más importantes son los relacionados con la protección de las puertas. Las cerraduras no suelen ser muy resistentes, y conviene instalar cierres de seguridad.

Disfrute de la vida en auto-caravana!!!