Guía para entrar con un vehículo a México- Viajeros y no viajeros- (2018)

México es un país que ama a los turistas… Así que no se asuste el tramite es sencillo. 

Si está pensando en hacer un viaje por América, tenga presente que hay un aspecto que tiene que evaluar para poder llevar su casa rodante o su vehículo modificado… y es el trámite del permiso de importación temporal del su automotor.

A primera vista, esta palabra puede generar algo de miedo, a nadie le gusta la excesiva burocracia que hay cuando decimos importación… Pero no se preocupe, básicamente es el nombre que recibe al permiso para poder circular en cada país.

Hemos preparado algunas recomendaciones que le serán muy útiles si usted se enfrenta hacer realidad su sueño viajero.

  • El primer consejo, aunque no es una camisa de fuerza. Es necesario que usted tenga el titulo original del vehículo (Carta de propiedad) preferiblemente con usted, en original, en buen estado, que no este roto ni manchado… Recuerde que los puntos fronterizos es el momento crucial donde su sueño puede continuar o convertirse en un autentico dolor de cabeza.
  • Haga las cosas de manera legal. Cualquier duda que se presente a su arribo al nuevo país, puede impactar negativamente sobre el tiempo que le dan las autoridades de inmigración y agentes aduaneros. Estoy seguro que en sus planes esta pasar la mayor cantidad del tiempo disfrutando del nuevo país, no lo arruine.
  • Lleve fotocopias suficientes de sus documentos, para poder hacer el trámite. Recuerde que está en Latinoamérica y en muchos pasos fronterizos, ni siquiera el funcionario cuenta con los elementos para poder hacer un buen trabajo. Facilítele lo que más pueda su trabajo, eso le ayudara para que todo fluya positivamente y sin demoras.
  • Lo más importante, tenga una buena actitud. – Por hay dicen que una sonrisa es la energía que mueve el mundo.

  • Lleve su propio bolígrafo, preferiblemente de color negro y cerciórese que en verdad escriba.
  • Vístase apropiadamente. (No quiero entrar en discusión en este punto), pero considere que la primera impresión es la que cuenta. Puede que hasta le toque hablar con el jefe del punto fronterizo. Su aspecto físico le dará mas valides a su historia del por qué está haciendo un gran viaje.
  • Llegue temprano. Es muy importante que prepare su arribo con anticipación. Normalmente los pasos fronterizos tiene sus propios horarios y poder resolver su ingreso y el del vehículo conlleva a algo de tiempo.

Ahora bien, todos los países tienen sus propias reglas y normas, que aclaran cada proceso. Por esta razón quisimos hacer esta pequeña guía para facilitar la importación temporal de su vehículo si está entrando a México.

La información que acá explicamos se basa en nuestra experiencia en las múltiples entradas que hemos tenido que hacer a lo largo de nuestro viaje. No importa si usted viene de norte a sur o de sur a norte.

Los extranjeros que atraviesan la frontera y van más allá de la franja fronteriza deben de pasar a la oficina de la aduana e inmigración. Asegúrese previamente que el lugar escogido por usted cuenta con estas dos dependencias. (La mejor manera es preguntándole a otros viajeros).

Una vez usted este en las oficinas de migración va rellenar una tarjeta de turista, la cual contendrá información básico, nombre, apellido, nacionalidad, fecha de ingreso y motivo de su visita. El oficial de migración les va a preguntar sobre el propósito del viaje. La franja de la frontera de México con Estados Unidos se extiende a 21 kilómetros hacia el sur; ésta incluye los Estados de Baja California y Quintana Roo y ciertas áreas en el Estado de Sonora. Asi que no trate de saltarse las normas. Nosotros hemos visto los patios de incautación y están llenos de carros de viajeros.

Seguramente usted ingresará como turista, esto de dara el derecho a permanecer en el territorio nacional por un período máximo de 180 días, sin permiso de extensión. Sobra aclarar que  su deber es verificar con anticipación su fecha de expiración, puesto que no todos los meses tienen los mismos números de días.

  • Tome en consideración que el oficial de inmigración, al entrar a la frontera, puede solicitar prueba de solvencia económica (tarjeta de crédito, cheques de viajero, etc.) para cubrir sus gastos en México.

Pasar la aduana, cuando se viaja en auto, se debe declarar cualquier mercancía valuada por más de US$50.oo Dolares ó si lleva más de US$10,000 en efectivo.

Una vez tenga su permiso de entrada, es decir tenga los sellos de entrada en su pasaporte y en la tarjeta de turista, tendrá que pasar a la oficina de Aduanas, para adelantar el permiso de importación temporal del vehículo, éste documento se  tramita a través de una oficina llama Banejército, presentando los siguientes documentos:

  • Licencia de conducir válida
  • Certificado de registro del vehículo o documento que certifica que es usted el propietario del vehículo
  • Si el vehículo es rentado, deberá presentar el contrato de renta, el cual tiene que estar a nombre del conductor que maneja el auto, y una carta de la compañía donde rentó el vehículo en el cual está de acuerdo en que el vehículo pueda ser llevado hasta México.

Pagar una cuota de US$29.70 más el 15% de impuesto local que debe ser pagado con una tarjeta de crédito internacional (American Express, Diner’s Club, Visa o MasterCard) a nombre del dueño del vehículo. Si no cuenta con una tarjeta de crédito o débito internacional, deberá pagar en efectivo de acuerdo a la taza de cambio vigente para el día de su ingreso.

Para evitar que usted ingrese un vehículo y lo deje abandonado en cualquier parte, ha establecido que todo vehículo particular deberá dejar en deposito un dinero como garantía de su salida del país. Este depósito se reembolsará en su totalidad al momento de hacer su salida legal. No importa por que frontera usted salga del país.

El Depósito dependerá del año de su  vehículo.

  • Modelo de Importación: 1999-2002 US$400.00
  • 1994-1998 US$300.00
  • Modelos anteriores US$200.00

Solo podrá manejar el vehiculo la persona que posee el permiso, la o el cónyuge, los padres, hijos o parientes, estas personas pueden conducir siempre y cuando se encuentre con el titular que tiene el permiso del vehículo.

Al salir del país. Si se ha pagado el permiso con tarjeta bancaria (crédito o debido), el permiso temporal del vehículo deberá ser regresado en cualquier puerto de entrada. De acuerdo con la ley mexicana, si el permiso del vehículo está vencido, esto será motivo suficiente para proceder con un embargo o incautación del automotor. El propietario o conductor deberá pagar una multa equivalente al 50% del valor del vehículo.

Una vez usted regresar el permiso temporal a Banjercito, esta oficina entregara un certificado que indiqua que el vehículo ya no se encuentra en México.

Hay que hacer una nota aclaratoria este tramite solo aplica para vehículo particulares de uso familiar.

  • Los Vehículos de trabajo no gozan con este permiso.

Las autocaravanas, los vehículos modificados, y las casas rodantes tendrán un permiso de 10 años y están exentas de pagar por su ingreso. Esto aplica solamente si en el titulo de propiedad indica que es un vehículo recreativo.

Así que si su plan es llegar a México y tiene algún vehículo que es de trabajo o fue construido para otro fin (Camión de carga, bus escolar, ambulancia o camión lechero, por citar algún ejemplo) deberá tramitar una homologación y la consiguiente modificación del título en su país de origen.

Como les dijimos al principio de este post. Haga las cosas en regla no se exponga a perder su vehículo.

A lo largo de las carreteras de México hay enormes oficinas de Aduana que le pedirán los documentos y verificarán la autenticidad de los documentos

Este vídeo fue algo que nos paso de camino a la Frontera con Guatemala… un momento muy agitado.