Escrito por Andres Camilo Buitrago
Editor invitado- Colombia.
Llevar un botiquín es fundamental si esta pensando en viajar por América a bordo de una casa rodante. Al igual que estar preparado para saber cómo actuar. Les traemos para que descargue gratis un completo Manual de Primeros Auxilios, que distribuye el ministerio de salud de Argentina. En formato PDF, listo para imprimir.
Recuerde que usted y su tripulación va a estar expuesto a los elementos mucho más tiempo y por periodos mucho más largos. Estará en contacto con entornos agrestes y en algunos casos hasta peligrosos.
“Más vale prevenir que lamentar” por eso es necesario tener un excelente botiquín en nuestra casa rodante o vehículo modificado. Nunca sabemos cuándo se puede llegar a utilizar. Estar preparado ante cualquier eventualidad le ayudara a resolver algún incidente en caso de que se presente.
- Picaduras de mosquito, caídas, torceduras de tobillo son algunos ejemplos de las situaciones que puedan ocurrir, sin contar que los peligros se pueden multiplicar cuando se viaja con niños.
En este artículo te daremos algunas recomendaciones básicas para que tengas un botiquín médico completo.
- Lo primero que se debe pensar es el lugar dónde se guardará los elementos de nuestro botiquín. Una caja plástica, de esas que son diseñadas para guardar las herramientas seria ideal. Viene construidas para aguantar golpes, es hermética, son rectangulares y facilitan su almacenamiento, fáciles de conseguir, y traen un montón de espacio para guardar todo lo primordial.
- Piense siempre en la cantidad de tripulantes que van a viajar, las edades y su condición médica.
- Debe ser ligero y portátil, además de ser grande para almacenar una buena cantidad de suministros.
- En caso que usted o cualquier miembro de la tripulación tenga alguna condición medica especial, consulte a su medico para que expida una certificación medica donde explique su estado clínico, el tratamiento prescrito y las dosis indicadas. Esta certificación medica deberá estar impresa, con papel membretado y de ser posible con la foto impresa del paciente. Así cualquier autoridad de aduanas no intentara confiscar los medicamentos.
- Piense siempre en la seguridad de su tripulación.
- Haga que todos los acompañantes conozcan la ubicación del botiquín.
- Tenga una copia impresa de los elementos que lleva y las fechas de caducidad, eso le permitirá llevar un control permanente de su botiquín de primeros auxilios.
- Si lleva mascotas incluya elementos médicos para poder atender correctamente al paciente.
- Todos los GPS, tiene una configuración para incluir centros medico y hospitalarias. Mantenga esta opción activa en su dispositivo. Le ayudara a ver sus ubicaciones mientras planea una ruta.
- Es importante tener un plan de acción definido ante cualquier eventualidad. No espere a que se presente un accidente para poder actuar. El tiempo es una pieza clave para poder solucionar cualquier problema.
Algunas veces cuando hablamos con nuestros colegas viajeros, nos damos cuenta que en la mayoría de los casos solo hay un conductor. Esto podría ser un problema en caso de quien tenga un problema médico sea él. No siempre se están en sitios donde exista mucho tráfico vehicular constante.
- Otra gran recomendación, hable con su medico de cabecera y si no tiene uno consígalo. Esto le ayudara a resolver dudas acerca de posibles molestias durante el viaje.
- Tenga todas las cartillas de vacunas al día (Hablaremos de eso más adelante), puede que en algunos países las solicite.
- Adiestre a la tripulación en caso de como actuar para resolver posibles incidentes médicos. (Youtube) es una excelente fuente de capacitación.
Imprescindibles en el botiquín de casas móviles
- Gasa estéril de distintos tamaños: para limpiar heridas y retirar la suciedad.
- Esparadrapo hipoalergénico ( de papel o tela): para cubrir rozaduras o heridas. Evitar algodón ya que se pega en las heridas.
- Apositos almohadillados: son útiles para ampollas que nos salen con el roce de los zapatos.
- Vendas elásticas: Nos sirven para inmovilizar articulaciones tras torceduras o esguinces.
- Toallas antisépticas
- Jabón neutro
- Puntos de sutura de papel
- Suero fisiológico en monodosis: para limpiar heridas y limpiar suciedad, antes de aplicar el desinfectante y para lavar los ojos en caso de sequedad o picor.
- Tijera: para cortar los utensilios que estamos utilizando.
- Pinzas: para retirar astillas y cuerpos extraños que se hayan clavado.
- Termómetro digital con baterías preferiblemente (no hay duda en las mediciones)
- Bolsa de hielo o compresas frías químicas (mantenerse en el refrigerador de la auto caravana).
- Compresas calientes o bolsas de agua caliente.
- Guantes desechables: lo ideal es que no sean de látex. Puedes encontrar de vinilo o nitrilo, que producen menos reacciones alérgicas.
- Agua oxigenada
- Jeringas de 5 y 10 cc: muy útiles para medir la dosis de jarabe, administrar medicamentos a los más pequeños o hacer lavados nasales.
No olvide llevar dentro de la caja de botiquín, pinzas desinfectadas, lupa y linterna preferiblemente de escalador, de esas que se colocan en la cabeza. Le ayudara a tener las manos libres.
Es muy común que muchos viajero decidan llevar todo el cajon donde guardan las pastillas y los medicamentos en casa, sin antes evaluar su vida útil y sus condiciones de almacenamiento.
Un medicamento vencido, caducado o en mal estado, puede ser casi tan grave como el problema que va a tratar. No juegue con su salud!!!.
- Pomada antibiótica: para las heridas infectadas
- Pomada de corticoides: para picaduras de insectos y para la dermatitis alérgica, por ejemplo, al rozar la ortiga.
- Gel antiinflamatorio: Para contusiones, esguinces, contractura y calambres.
- Ibuprofeno y paracetamol.
- Clorhexidina: Es un antiséptico que sirve para desinfectar cualquier tipo de herida.
- Relajantes musculares.
- Sobres para fabricar suero oral.
- Pastillas para la ácides estomacal
Intentaremos ir aumentando esta lista de acuerdo con las recomendaciones dadas por ustedes en la caja de comentarios.
Recuerden que la idea es poder tener una comunidad preparada, respetuosa y capacitada.
Ayúdenos a compartir esta información, puede ayudar a salvarle la vida a una persona.







