10 increíbles recomendaciones para que pierda el miedo a manejar una Casa Rodante o una Auto-Caravana.  

Escrito por Andres C. Buitrago.

Editor invitado – Colombia.

La primera vez que nos sentamos frente al volante de una casa rodante nos genera una sensación de inseguridad, que muchas personas no logran superar por completo. Acá hay 10 grandes consejos para ayudarlos a superar ese miedo a conducir vehículos grandes.

No siempre conducimos bien como creemos. En ocasiones por descuido y en algunos casos por desconocimiento, se olvidan hábitos básicos que ayudan a conducir mejor y con la seguridad necesaria.

 

Conducir una casa rodante resulta más sencillo de lo que puede parecer, sólo es necesario poner en práctica algunas técnicas sencillas. Inicialmente puede ser un proceso de una atención especial para llevarse a cabo, pero en poco tiempo se volverá una práctica habitual y servirán para que la habilidad al volante se refuerce. Un vehículo grande no tiene por qué intimidar a nadie

Cuando eres el conductor de un vehículo más grande, debes tener algunas precauciones adicionales que las que llevarías en un vehículo de tamaño familiar.

En este artículo te contaremos algunos secretos para conducir mejor, aplicado a casas rodantes de gran tamaño.

  1. SENTARSE CORRECTAMENTE

Muchos de los problemas de conducción empiezan por una mala posición al volante, con el asiento demasiado cerca o lejos de los pedales y el respaldo situado incorrectamente respecto al volante. Hay que buscar la distancia exacta que permita pisar los pedales flexionando ligeramente la rodilla y sin necesidad de mover la cadera para acceder a ellos. Con la espalda bien pegada al respaldo, estire completamente un brazo, sin separar el hombro del respaldo.

Coloque el brazo estirado justo por encima del aro del volante. La mayoría de los volantes tienen ya unas hendiduras diseñadas para ello.

El exceso de confianza tras muchos años manejando, pueden ser un arma de doble filo. La experiencia puede generar despreocupación tras el volante, que se puede transformar en muchos casos, en un exceso de velocidad o en una disminución de las distancias de seguridad. Que en el caso de los vehículos de recreo constituyen la principal causa de volcamientos.

  1. Buena vista

Cuando se maneja un vehículo más alto, la visibilidad es mejor a comparación de la de un automóvil familiar. Sin embargo, se debe prestar la misma atención al tráfico a tu alrededor, revisar frecuentemente tus espejos. Especialmente en autopista, donde la velocidad es elevada.

  • Tener unos retrovisores grandes le van a ofrecer una mejor perspectiva de la carretera.
  • Sobra decir que el vidrio debe permanecer limpio y libre de obstáculos que distraigan o cansen la vista
  • Un vidrio con una grieta puede llegar a ocasionar un accidente sin previo aviso. Eso sin contar que en la mayoría de los códigos de transito del mundo está prohibido andar con el vidrio roto.
  • Tener espejos que abarquen la totalidad del vehículo son los recomendables. Evite un accidente.
  1. Evitar distracciones.

Los accidentes que ocurren en la carretera suelen ser en su mayoría la consecuencia de una distracción. Sentarse al volante exige tener todos nuestros sentidos alerta para evitar perder la concentración en la conducción.

  • En caso de que use un dispositivo GPS, es recomendable programarlo antes de emprender la salida.
  • No utilizar dispositivos electrónicos o el teléfono móvil
  • Evitar comer o beber.
  • Intente tener la música a un volumen que le permita escuchar los ruidos naturales de su vehículo o la bocina de los vehículos que van atrás.
  • No exceda el limite de velocidad. Recuerde que su vehículo lleva mucho más peso.
  • Intente manejar con alguien que le ayude a ver la carretera. Avisando de los obstáculos con anticipación.
  • Revise cada 500 kilómetros la presión de los neumáticos
  • Equilibre el peso.
  • Planear una ruta le ayudará a conocer de antemano los sitios por donde va a pasar.
  1. Mantener la distancia de seguridad.

Mantener la distancia de seguridad es primordial para evitar frenadas bruscas y facilitar los adelantamientos de los coches que vienen por detrás y que van a un ritmo superior. No sólo es importante revisar la distancia con el vehículo que va delante de uno, sino también con el que va detrás.

Por lo generalmente un carro grande le cede espacio con más frecuencia que a un carro pequeño, pero al mismo tiempo hay tener más precaución y más precisión para no causar accidentes al momento de adelantar.

 

  • Al momento de estacionarlo debemos ser cuidadosos, ya que debemos medir bien las dimensiones para no chocarlo con otros vehículos o contra un muro.
  • Conocer las dimensiones de su vehículo será vital para poder calcular las alturas no todos los puentes tienen la misma medida, evite un accidente por estar distraído.
  • Ser propietario de un vehículo grande demanda mayor responsabilidad.
  • Dar reversa será un trabajo que deberá practica constantemente, pídale a su copiloto que le ayude a estacionar bien. Usando un lenguaje con las manos y con la voz. Esto le ayudara a estar mas atento para no dañar su vehículo o el de otras personas.
  • Muchas personas instalan en sus caravanas cámaras y sensores que le ayudan a estacionar… esto esta bien. Pero recuerde. (Entre más sencillo mejor).
  1. Conducción en curvas.

Saber reaccionar correctamente en una curva es una cualidad propia del buen conductor. Para tomar la curva de manera correcta y con la mayor seguridad posible es necesario llegar al punto de máximo giro con el vehículo completamente controlado para evitar cualquier maniobra en ese instante crítico. es necesario frenar antes de entrar en ella, con el coche todavía en posición recta. Después, el volante debe girarse con ambas manos y realizar el trazado cuidadosamente.

De debe buscar la línea más abierta posible dentro de la trazada del carril, evitar movimientos innecesarios del volante una vez iniciado el giro y volver a acelerar sólo cuando la salida de la curva nos indica.

 

  • Los espejos son fundamentales para poder ubicar el vehículo correctamente
  • Si no se siente a gusto muestras maneja con tantas curvas, disminuya la velocidad.
  • Maneje siempre de día
  • Escoja una hora donde crea que no hay tanto trafico.
  • Intente no manejar cansado.
  • Haga trayectos cortos.
  • Intente que toda la tripulación este despierta.
  1. Revisar el vehículo antes de viajar.

Un gran porcentaje de los accidentes que se producen por fallos mecánicos. Por lo cual, es importante comprobar el buen estado de determinados componentes, como los neumáticos, los niveles de líquidos, limpiaparabrisas, entre otros.

  • Descargue los tanques de aguas frises y negras antes de salir. Evite llevar peso innecesario
  • No exceda el peso del vehículo.
  • Distribuya el peso interno.
  • Revise el líquido de frenos.
  • Intente hacer una inspección ocular bajo del vehículo para detectar algún goteo.
  • Antes de un gran viaje recuerde hacer un chequeo general del vehículo.
  • Tenga un botiquín de primeros auxilios con usted. (Ver una publicación nuestra)

  1. Conocimientos técnicos:

Poseer algunos conocimientos y detalles técnicos del vehículo ayudará a entender su comportamiento y su funcionamiento. También es indispensable que el conductor sepa cómo funcionan los accesorios y dispositivos de seguridad y de manejo que trae su coche para aprovechar al máximo los beneficios.

  • Haga que todos los tripulantes vallan sentados y con el cinturón puesto.
  • Use una silla de seguridad para menores de edad.
  • Intente conocer el manual de funcionamiento tanto del vehículo como de la casa rodante.
  • Cargue en algún lugar los manuales de funcionamiento. No Los deje en casa.
  1. Comprobar la carga:

Distribuir la carga equitativamente en nuestro vehículo para una correcta movilidad, evitará su contacto con los ocupantes en caso de frenada. Y descompensación del vehículo durante las curvas.

  • Revise los amarres y los elementos externos como bicicletas, motocicletas, kayak´s y cualquier otro accesorio que llevemos fuera
  • Ventanas y escotilla serradas.
  • Extractores de aire y ventiladores apagados
  • Cualquier elemento que se puede regar dentro del vehículo deberá ser guardado correctamente.
  1. Manejo sustentable:

Gastar menos combustible también es ser un buen conductor. Evite acelerar y frenar bruscamente, modera el uso del aire acondicionado para colaborar en el cuidado del medioambiente. (Vea nuestra publicación de como ahorrar dinero en una casa rodante).

T

odo bajo la seguridad de utilizar el cinturón de seguridad

Recuerde qué si maneja, su responsabilidad es no hacerlo bajo la influencia de ninguna droga psicoactiva o bajo la influencia del alcohol. Recuerde que su vida y la de más personas está bajo su responsabilidad.

Disfrute de cada kilómetro.

Si le gusto esta publicación ayúdenos a que llegue a más personas. Le pedimos el favor de compartirlo en las redes sociales. Esto puede ayudar a salvar la vida a alguien más.

Nuestro propósito es la de hacer que nuestra comunidad crezca y haga todo de manera profesional, como lo hacen en los países más desarrollados.

Queremos saber su opinión para así poder mejorar todo el tiempo.